Picadura de pulga

Foto pulga principal

Existe una variedad de insectos desagradables que pueden picarte en cualquier momento, y uno de los más molestos puede ser la pulga. Si tienes en casa mascotas con pelo como pueden ser perros , gatos es muy probable que hayas podido sufrir una picadura de este insecto, sobretodo si vives en zonas rurales.

Si aún no has sido víctima o tienes dudas te contaremos toda la información sobre las picaduras, reacciones y síntomas que puedes sufrir. También te contaremos que tratamientos o cómo curarlas.

¿Qué y cómo es las picadura de pulga?

Las pulgas se alimentan de animales de sangre caliente, incluidos los humanos. Aparte de tus mascotas, tú también puedes sufrir las reacciones de las picaduras de estos insectos.

La mayoría de gente al pensar en pulgas, le viene a la cabeza una mascota. Antes de comprobar si tu perro, gato, conejo o cualquier mascota que tengas con pelo, debemos saber que estos invasores pueden alojarse en otras zonas como por ejemplo: armarios, alfombras o cualquier lugar oscuro y seco.

A pesar de ser muy pequeñas, alrededor de 2 milímetros, pueden dar saltos de hasta 25 centímetros lo que les permite desplazarse con eficacia e instalarse en cualquier lugar que desee.

Cuando localizas la reacción de la picadura en tu piel o la de tu mascota, quiere decir que ya se ha alimentado de tu sangre o la de la mascota.

Las picaduras de pulgas se identifican claramente como unos diminutos puntos rojos en la piel formando un patrón muy concreto, similar a las picaduras de chinches. Es una picadura similar a la de los mosquitos, que si produce una reacción alérgica puede inflamarse y enrojecerse alrededor de la mordedura.

Por lo general, pican donde hay un importante riego sanguíneo. Por lo tanto, es frecuente que las picaduras sucedan en tobillos, partes inferiores de las piernas, zonas de pliegues como el codo y donde hay abundante vello. No debes rascarte la zona dónde han sucedido las picaduras porque puede causarte erupción en la piel y puede derivar a mayor inflamación y picor.

Síntomas y cómo curar

Los principales síntomas y reacciones de las picaduras de pulgas son:

  • Picaduras enrojecidas con un patrón bastante pronunciado, similar al de las chinches, inflamadas con el centro blanco.
  • Picor en toda el área afectada.
  • Enrojecimiento bastante pronunciado.
  • Inflamación.
  • Heridas al rascarse.
  • Costras.
  • Heridas con pus, dato que nos indica que hay infección.

Toma nota en las siguientes líneas, vamos a listarte una serie de acciones sobre como curar las picaduras de pulgas:

– Lo primero que debemos hacer es limpiar la zona afectada, para ello utilizaremos agua y jabón.

– Para reducir la sensación de picor, podemos aplicar sobre la zona cremas antihístaminicas. También tienes la opción de tomar antihistamínicos por vía oral.

– Otro remedio efectivo son las cremas de cortisona o calamina, que también ayudara a reducir el picazón constante de las heridas.

– Si en la zona afectada notas un dolor intenso y unas marcas blancas, que serán pus, en este caso estaríamos hablando de una infección. Te recomendamos usar antisépticos para limpiar la piel y así prevenir o curar las infecciones.

En caso de tener síntomas más graves como mareos, nauseas debemos acudir inmediatamente al médico, ya que, posiblemente nos estemos enfrentando a una crisis alérgica grave. Lo más seguro es que el médico nos recete antibióticos.

Fotos de picadura de pulga en personas

Picadura pulga 1
Picadura pulga 2
Picadura pulga 3

Podemos apreciar los diferentes patrones que siguen las picaduras, así nos ayudarán a identificarlas.

Vídeo informativo sobre picaduras de estos insecto en personas:

🐶 Picadura de pulga en perros 🐶

Perro arrascándose por culpa de la pulga

Si ves que tu mascota se rasca muy a menudo, lo más probable que el culpable sean las pulgas. Este parásito son extremadamente desagradables para los perros y pueden conducir a mayores problemas. En este artículo detallaremos a fondo como localizarlas y como tratarlas.

¿Es peligrosa la picadura de pulga para mi perro?

Por lo general, las picaduras de pulgas no suelen ser graves para nuestra mascota como la de las garrapatas. Sin embargo, puede provocar una inflamación e hinchazón intensa en nuestro animal, provocándole una molestia extrema y pudiendo ocasionar también problemas más graves.

Las pulgas pueden causar varios problemas a nuestros perros. Una reacción típica de una infestación de pulgas es la dermatitis alérgica a la picadura de pulga (DAPP). Es una de las alergias cutáneas más comunes en los perros.

Todas las especies de pulgas pueden causar esta alergia, pero hay una en especial que es la más común, la pulga gato (Ctenocephalides felis). Los alérgenos de la saliva de las pulgas son los causantes de esta reacción y llegan mediante la mordedura de la pulga. Un solo mordisco de este insecto puede ocasionar bastante malestar a nuestro perro.

Otros peligros de las pulgas en nuestros perros:

Como los perros suelen rascarse o morderse en la reacción a la picadura con ansias, suelen agravarse los síntomas y autoinflingirse reacciones cutáneas más severas, llamados hots spots. Como estos están infectados de bacterias o cándidas, esta infección da como resultado un prurito adicional.

Además, una infestación masiva de pulgas en nuestras mascotas pueden provocar otras enfermedades como la anemia. El motivo es, como la garrapata, las pulgas chupan la sangre del huésped.

Por último, las pulgas pueden contener huevos de tenias. Si el perro ingiere alguna que otra pulga al morderse las heridas, se desarrollan tenias en el intestino.

🐶 Síntomas: ¿Cuales son las reacciones a la picadura de pulga? 🐶

Las mordeduras o picaduras de pulgas en perros provocan, entre otras reacciones, picor intenso. Si nuestra mascota no para de rascarse puede tener una infestación de pulgas.

Otro signo, suele ser las reacciones cutáneas, formadas por puntos rojos. Las reacciones más intensas pueden desembocar a costras. Rara vez, una infestación de pulgas puede no provocar ningún síntoma.


🐶 Cómo detectar las pulgas en los perros 🐶

Pulgas en el pelaje del perro

Se puede ver a simple vista, con una infestación masiva. Además, los síntomas como picaduras y enrojecimiento en las zonas preferidas por las pulgas (orejas, espalda, base de la cola, vientre y parte interior del muslo) pueden ser un indicador bastante a tener en cuenta.

A veces se encuentran pegados los huevos o larvas en el pelo de nuestra mascota. Estos solo se ven con una lupa o un microscopio, por lo tanto, deberá examinarlo un veterinario.

Si no encuentras ninguna pulga a simple vista, puedes buscar excrementos de pulgas.

🐶 Colocaremos al perro en una base lisa y plana.

🐶 Con un peine de púas, peinaremos a nuestro perro a fondo. Si hubiera heces de pulgas, estas se quedarían pegadas al peine en forma de migas negras, o directamente se caerían.

🐶 Debemos recoger los excrementos con un paño húmedo y si después aparecen manchas rojas en el paño, querrá decir que hay o ha habido pulgas, porque es sangre digerida de nuestro perro.

🐶 ¿Cómo eliminar las pulgas en los perros? 🐶

Para deshacerse de las pulgas con eficacia, deberemos hacer:

1- Infestación de pulgas:

Por un lado, para combatir las pulgas adultas en nuestro perro existen varios métodos:

Pipetas, que se deben aplicar en los omoplatos de la mascota.

Collares antiparasitários.

Comprimidos.

Todas estas opciones las encontraremos disponibles en el veterinario.

Debemos recalcar que las pulgas son portadoras de tenias, por lo que, debemos considerar realizar una desparasitación.

2- Cuidar el entorno y los demás animales:

Si detectamos que nuestro perro contiene pulgas, deberemos examinar los demás animales que tengamos en el hogar. También deberemos examinar los lugares más probables que suelan esconderse estos insectos en casa, estos son:

  • Grietas en el suelo
  • Alfombras
  • Lugares oscuros. (Suelen depositar las larvas).
  • Coche. (Si hemos introducido mascotas en él).

Recomendamos pasar el aspirador tanto en casa como en el coche. Después de realizarlo, debemos tirar directamente a la basura la bolsa de la aspiradora.

¿Remedios caseros para las pulgas?

Existen varios remedios caseros como el vinagre o hervir hierbas, pero, si la infestación es pronunciada, estos métodos suaves no tendrán mucho efecto. Para acabar con ellas y expulsarla de nuestro perro, debemos utilizar los medicamentos que nos recete el veterinario.

Prevenir la pulgas en nuestros perros y mascotas.

Dado a la gran variedad de métodos que existen hoy en día para exterminar las pulgas, es bastante fácil acabar con ellas. Si a eso añades, que limpias el hogar a fondo, desaparecerán pronto.

Puedes también tratar de prevenir activamente las pulgas en tu perro utilizando: pipetas, comprimidos y collares.

La profilaxis es demasiado importante por si nuestra mascota tiene alergia a la saliva de la pulga. En este caso, deberás suministrar un método antiparasitario, previamente mencionados.

Fotos y reacciones alérgicas de picadura de pulga en perros:

Video informativo sobre las picaduras de estos insectos en perros:

Otros animales e insectos:

Información arañas
Chinches y sus picaduras
Avispas
Picadura de garrapata - información
Mosquito - picadura de mosquito

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies