Picadura de mosquito


La picadura de mosquito es realizada introduciendo una parte especial de la boca del mosquito (probóscide), para chupar la sangre del individuo. Las reacciones del cuerpo a la saliva del mosquito es enrojecimiento e hinchazón.

Los mosquito hembra son los que pican a las personas alimentándose de la sangre, que la necesitan para poner huevos. En cambio, los mosquito macho, solo se suelen alimentar de néctar.


Síntomas de la picadura de mosquito

Los síntomas más frecuentes de la picadura de mosquito son:

  • Hinchazón y enrojecimiento que se produce minutos después de la picadura.
  • Uno o varios bultos al día siguiente de color marrón rojizo con bastante picor.
  • Ampollas
  • Manchas oscuras que parecen moretones.

Puede ser que ocurran reacciones graves en:

  • Niños
  • Adultos picados por una especie de mosquito a la que no han estado expuestos antes.
  • Personas con un sistema inmune débil.

Las reacciones graves más comunes suelen ser:

  • Hinchazón y enrojecimiento grave, extendida en un área grande.
  • Fiebre baja
  • Ronchas
  • Inflamación de los ganglios linfáticos.

Tratamiento de la picadura de mosquito

  • Lavar la zona afectada con abundante agua y jabón.
  • Podemos aplicar una compresa con hielo durante 10 minutos en el área afectada, para bajar el hinchazón y picor.
  • Podemos aplicar bicarbonato de sodio y agua para reducir el picor. Forma de preparar:

    -Mezclaremos una cucharada de bicarbonato de sodio con un poco de agua, lo justo para que se quede como una pasta.

    -Aplicamos en la picadura de mosquito.

    -Esperaremos 10 minutos.

    -Enjuagamos.
  • Utiliza una crema contra la comezón o antihistamínica de venta libre para ayudar a aliviar el escozor.

Picadura de mosquito infectada – ¿Qué hacer?

De igual forma, en caso de que la picadura de mosquito se haya infectado, evitar rascar la zona afectada, puede infectarse.

La picadura en caso de estar infectada, mostrará un aspecto enrojecido intenso, que aveces contendrá una línea roja que se esparce por la herida.

Si los síntomas empeoraran y fueran graves, acudir inmediatamente a un médico.

Prevenir la picadura de mosquito

Para evitar todo lo comentado hasta ahora, siempre podemos prevenir la picadura de mosquito. Haz esto:

  • Use repelentes para insectos autorizados a la venta libre.
  • Use camisas y/o camisetas de manga larga, también, pantalones largos.
  • Puedes tratar tu ropa con permetrina.
  • Controlar activamente los mosquitos tanto en interiores como en exteriores.
  • Cuando viaje al extranjero, siempre tome las medidas correspondientes.

¿Qué enfermedades pueden transmitir los mosquitos?

  • Chikungunya: Es una infección viral que causa fiebre y dolor grave en las articulaciones. Los síntomas suelen durar una semana pero, hay personas que los dolores articulares los sufren varios meses. La mayoría de casos diagnosticados fueron de personas que viajaron al extranjero.
  • Dengue: Es una enfermedad bastante peligrosa que puede ocasionar fiebre alta, dolor de cabeza, dolores en las articulaciones y músculos, vómitos, náuseas, sarpullidos. Suele haber mejoría de los síntomas en unas semanas pero, si los síntomas son graves puede llegar incluso a ser letal.
  • Malaria: Es una enfermedad parasitaria que causa síntomas graves como fiebre alta, temblores y síntomas similares a la gripe. Puede llegar a ser mortal pero hay medicina para poder tratarla. La malaria suele ser común en zonas tropicales y subtropicales.
  • Virus del Nilo Occidental: Esta enfermedad no suele ser peligrosa, si presenta síntomas suelen ser leves, y son: fiebre, dolor de cabeza y náuseas. En casos muy raros, el virus puede llegar al cerebro y puede ser mortal, pero no suele ser muy poco probable.
  • Zika: Esta infección viral no suele presentar síntomas. Una de cada cinco personas infectadas puede presentar síntomas que suelen ser leves, entre ellos: fiebre, sarpullido, dolor en las articulaciones y conjuntivitis. Debemos prestar atención porque una madre puede transmitírselo a su bebé durante el embarazo y causar defectos negativos graves en el nacimiento del bebé.

Fotos de picaduras de mosquito y sus reacciones

Reacciones a la picadura de mosquito
Varias reacciones a las varias picadura de mosquito
Picaduras de mosquito - zoom ampliado


Video informativo sobre las picaduras de mosquito:


Picadura de mosquito tigre

Foto de mosquito tigre


Ahora hablemos de los mosquitos tigre, originarios del sureste de Asia, (Aedes albopictus), se está extendiendo por todo el mundo y está haciendo saltar las alarmas sanitarias de Europa.

Lo podemos identificar fácil gracias a su color distintivo color negro con llamativas líneas blancas.

Estos insectos constituyen un mayor problema que los mosquitos tradicionales, ya que son portadores de varias enfermedades graves para las personas, además, su picadura puede atravesar la ropa y el calzado.


¿Cómo identificar la picadura del mosquito tigre?

Las zonas dónde suele ser más propenso a recibir una picadura de este insecto son en las piernas ya que se mueven a nivel del suelo.

La picadura del mosquito tigre evoluciona peor que los mosquitos comunes, esta es la única pista clara que podemos obtener. Pero debemos tener en cuenta que si merodea por al lado nuestra gracias a su color llamativo y único vamos a identificar claramente que es un mosquito tigre.

La mordedura no suele causar molestias desde un primer momento pero con el paso de los días nos puede ocasionar: picor, escozor y enrojecimiento de la piel.

¿Cómo tratar la picadura del mosquito tigre?

Al igual que en la picadura del mosquito común, lo primordial es no rascarse la zona porque podría infectarse, y esta infección podría llegar a causar ampollas o úlceras.

De los mejores remedios que hay es lavar con abundante agua fría y jabón, después aplicar una crema con cortisona.

Debemos tener mucho cuidado con las picaduras de este mosquito en las zonas de la cara y cuello, porque podrían a llegar a provocarnos un choque anafiláctico y llegar a ser mortal.

En varias ocasiones es necesario el uso de medicamentos para calmar la picadura del mosquito tigre. Se recomienda limpiar la herida con alcohol para poder limpiar y quitar restos de la saliva del insecto.

Podemos aliviar el dolor con medicamentos con amoniaco, antihistamínicos o hidrocortisona.

Contamos con remedios caseros que resultan ser efectivos, como:

Polvos de talco: Calma el picor.

Menta: Tiene un efecto refrescante.

Eucalipto o aloe vera.

¿Cómo prevenir las picaduras de los mosquitos tigre?

Para reducir y evitar el aumento de la población de los mosquitos, es importante vigilar y retirar el agua acumulada en recipientes pequeños, la basura en zonas de vegetación, ya que los lugares oscuros y húmedos son nidos perfectos para estos insectos.

En casa, las telas mosquiteras y los insecticidas son de los métodos más eficaces de protección y prevención. Existen productos que nos permiten aplicarlo directamente a la piel o en la ropa, que con su olor, actual de repelente para los mosquitos.

Por último, cabe destacar que los olores dulces atraen a los insectos, incluido entre ellos los mosquitos. Como resultado, debemos prestar atención a colonias y perfumes si estamos cerca de zonas húmedas o de hábitat verde.

Por lo que evitar estos productos y mantener una buena higiene, es una de las claves para pasar desapercibido ante esta especie.

Video informativo sobre el mosquito tigre:


Otros animales e insectos:

Información arañas
Chinches y sus picaduras
Avisas y picadura de avispa
Pulga y picadura de pulga
Picadura de garrapata - información

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies