Picadura de garrapata

Garrapata



La picadura de garrapata suele ser inofensiva, aunque algunas son bastante peligrosas ya que pueden transmitir muchas enfermedades. La garrapata es un parásito que se alimenta de la sangre de otros animales, incluido las personas. Se trata de un tipo de artrópodo que pertenece, como las arañas, pulgas y escorpiones, a la familia de los arácnidos.

Su tamaño puede variar desde 3 milímetros hasta un centímetro, según si es macho o hembra y según la cantidad de sangre que haya obtenido de su víctima.

Se conocen más de 850 especies de garrapatas y según datos de la fundación IO, en Europa reside una de las especies más transmisoras de enfermedades en el ser humano y en el mundo el segundo, después de los mosquitos.

¿Cómo identificar la picadura de garrapata?

Cuando la garrapata pica, inyecta con su saliva unas sustancias anestésicas que, por lo tanto, hace que sea indolora. La mayoría de veces el animal o persona que ha sido picada, no notará ningún dolor salvo en raras ocasiones que puede notar un leve picor y enrojecimiento en la zona afectada.

Por ello, uno de los mejores consejos que podemos dar es si hemos estado en una zona de riesgo de garrapatas, revisar el cuerpo para identificar si hay alguna garrapata o picada de este.

Cuanto más tiempo permanezca este parásito en el cuerpo humano o animal, más riesgo hay de que transmita enfermedades.

¿Qué sintomas produce la picadura de garrapata?

Los síntomas más comunes en la zona afectada son picor y enrojecimiento. Además de estos en las cuatro semanas siguientes debemos estar atentos por si se dan estos:

  • Fiebre.
  • Dolor intenso en la zona de la picadura.
  • Dolores musculares o articulares.
  • Rigidez en el cuello.
  • Dolor de cabeza.
  • Debilidad.
  • Inflamación de los ganglios linfáticos. (linfadenopatía).
  • Sintomas similares a los de la gripe.
  • Náuseas, vómitos y diarrea.
  • Movimientos no coordinados.
  • Afectación hígado, corazón u otros órganos.



Tratamiento – ¿Qué hacer en caso de picadura de garrapata?

Primero de todo, si nos hemos dado cuenta de que nos ha picado una garrapata, lo primordial es extraerla cuanto antes, ya que, como sabemos, cuanto más tiempo pase mayor riesgo de infección.

El parásito se debe extraer lo antes posible, para ello utilizaremos unas pinzas de punta fina. Pondremos lo más cerca posible las pinzas del parásito y después tiraremos suavemente hacia arriba, sin girar ni retorcer. Tendremos que ir con mucho cuidado ya que no debemos aplastar el cuerpo de la garrapata encima de la herida.

No debemos usar remedios o productos caseros como vaselina, aceites o calor. Estos métodos lo que pueden provocar es que la garrapata se adhiera más a la piel e inyecte más sustancia infecciosa en el cuerpo humano.

Después de extraer la garrapata, debemos limpiar con abundante agua y jabón la zona. Una vez realizada la limpieza, aplicaremos antiséptico y luego nos limpiaremos las manos bien para que no quede ningún resto infeccioso.

En caso de que la persona o animal presente síntomas más graves, deberemos llevar la garrapata a un especialista para que la analice y pueda determinar de qué tipo de infección estaríamos hablando.



¿Cómo prevenir la picadura de garrapata?

Te vamos a dar una serie de consejos para prevenir las picaduras de este insecto y así evitar propagación de enfermedades:

  • Caminar por el centro de los caminos: Cuando vayas al campo o zonas rurales, evita paseos por vegetación alta, así como poder sentarte en zonas similares.
  • Llevar ropa discreta: La ropa llamativa atrae a las garrapatas y a los demás insectos, por lo que debemos evitar ropa de colores vivos o brillantes.
  • Vestir ropa de manga larga: Un truco para evitar que las garrapatas entren en contacto con tu piel es introducir el pantalón por dentro del calcetín, así evitaremos que puedan colarse y nos piquen.
  • Calzado cerrado: Evitaremos que puedan colarse dentro de los zapatos y picarnos por los pies.
  • Repelentes: Si utilizamos repelentes sobre la piel, es conveniente que contenga al menos un 20% de DEET o permetrina si se aplica sobre la ropa. En cualquier caso, siempre seguir las instrucciones del fabricante y recuerda que el uso de DEET está desaconsejado en menores de seis años. Nunca usar en menores de 2 meses.
  • Revisar el cuerpo: Cuando volvamos del paseo debemos revisar el cuerpo en busca de picadas o garrapatas, para ello, podemos pedir ayuda a otra persona o con la ayuda de un espejo.
  • Ducharse: Después de volver del viaje es altamente recomendable ducharse y secarnos con una toalla blanca para ver si tenemos algún resto de garrapata o sangre. Inmediatamente después deberemos lavar la toalla con temperatura alta.


Fotos picadura de garrapata – ejemplos:

Picadura garrapata 1
Picadura garrapata 2
Picadura garrapata 3



Video como identificar y tratar la picadura de garrapata:



Picadura de garrapata en perros

Enfermedades transmitidas por garrapatas en perros

Las garrapatas son portadoras de varias enfermedades graves, entre ellas:

  • Anaplasmosis.
  • Babesiosis.
  • Erliquiosis o ehrlichiosis.
  • Hepatozoonosis.
  • Enfermedad de Lyme.
  • Fiebre maculosa de las Montañas Rocosas (RMSF).

Anaplasmosis

La anaplasmosis canina es una enfermedad que transmiten las garrapatas a nuestros perros y también a las personas. Especialmente, son transmitidas por el tipo Anaplasma platys o A. phagocytophilum y normalmente suelen ser asintomáticas, es decir, nuestro perro no presenta síntomas clínicos. En caso de que existan suelen ser: fiebre, falta de apetito, diarrea…

En caso de contenerla, será tratada con antibiótico.

Babesiosis

La babesiosis es una enfermedad muy parecida a la malaria, provocada por protozoos del género Babesia gibsoni y Babesia canis que suele afectar a nuestras mascotas domésticas, en especial en perros, ya que en gatos suele ser menos habitual. Al igual que en la Anaplasmosis, la infección de estos parásitos puede ser asintomática.

Es poco probable que muestren síntomas y en caso de presentarse, los más comunes son: anemia hemolítica, hematuria, depresión, mucosas pálidas, anorexia, vómitos, debilidad, ictericia, linfadenopatía y edema perioorbital.

En casos de infección masiva, si el animal es joven, puede llegar a ocasionar la muerte del animal.

En función del diagnóstico clínico, el paciente será tratado con fármacos antiprotozoarios, complementándolo con el uso de antibióticos. En casos extremos, podría derivar a una hipoxia (deficencia de oxígeno en sangre) y sería necesario una transfusión de sangre o administración de hermoderivados.

Erliquiosis o Ehrlichiosis.

Esta enfermedad es causada por la bacteria Rickettsia, llamada Ehrlichia canis. Afecta al sistema inmunitario de los perros produciendo cuadros de anemia y afecta a la médula ósea.

Los síntomas que puede presentar nuestro perro son:

  • Pérdida del apetito.
  • Cambios del estado de ánimo.
  • Letargo y descoordinación.
  • Convulsiones espontáneas y hemorragias.
  • Inflamación de los ganglios.
  • Problemas respiratorios.
  • Fiebre.
  • Sangrado nasal.

La enfermedad Erliquia se diagnostica mediante un análisis de sangre. Puede llegar a ser una enfermedad mortal si no se trata a tiempo.

El tratamiento se llevará a cabo con antibióticos y deberemos realizar análisis con regularidad para asegurarnos que esta enfermedad ha desaparecido por completo.

Hepatozoonosis

Hepatozoonosis está provocada por la bacteria protozoos, que al igual que las otras enfermedades, es transmitida por la picadura de garrapata. Suele afectar a animales que tienen el sistema inmune débil provocado por otra enfermedad.

Los síntomas que puede presentar nuestro perro son:

  • Fiebre intermitente
  • Pérdida de peso
  • Depresión
  • Diarrea
  • Dolor óseo
  • Pérdida de movilidad en algunos músculos
  • Parálisis posterior

La mayoría de estos síntomas aparecen y desaparecen de forma intermitente, por lo que, al mínimos síntoma se debería acudir a un veterinario.

Enfermedad de Lyme

La enfermedad de Lyme , también conocida como Borreliosis Canina, es la causa de espiroqueta Borrelia burdogferi y es transmitida por garrapatas del tipo Ixode. Es una enfermedad poco conocida y fue detectada en perros hace aproximadamente 10 años.

Puede afectar al sistema nervioso central y en casos graves el pronóstico puede ser letal.

Los síntomas pueden ser:

  • Depresión.
  • Fiebre.
  • Anorexia.
  • Dolor articular.
  • Dolor generalizado.
  • Cojera.
  • Líquido en el abdomen.
  • Linfadenopatía.

El tratamiento de la enfermedad de Lyme se usarán antibióticos, además, el tratamiento puede ser prolongado en el tiempo. Se deberá tratar el afectamiento en el SNC.

Fiebre maculosa de las Montañas Rocosas (RMSF)

La fiebre maculosa es una enfermedad bacteriana provocada por la bacteria Rickettsia rickettsii, que puede transmitirse también a humanos. Para nosotros, los humanos, puede ser altamente mortal y los síntomas que produce son: erupción, dolor de cabeza y fiebre alta.

Para nuestras mascotas, los perros, puede ser bastante grave. Esta enfermedad no entiende de edad, tamaño y raza.

Esta bacteria viaja a través de la sangre y se reproduce en las células de los vasos sanguíneos, lo que puede provocar inflamación en dichos vasos.

Los síntomas de la fiebre maculosa son:

  • Fiebre, vómitos, diarrea.
  • Hinchazón en piernas y cara.
  • Tos.
  • Disminución del apetito.
  • Dolor muscular y en articulaciones.
  • Aumento temperatura corporal.

Desgraciadamente, es una enfermedad complicada de diagnosticar solo por lo síntomas, por lo que, deberemos encontrarla realizando análisis de sangre, orinas y/o radiografías.

Dado que la fiebre maculosa de las montañas rocosas está causada por bacterias, esta se tratará con antibióticos. Si no se trata a tiempo, para nuestros perros puede ser una infección letal.

Tratamiento picadura de garrapata en perros

El tratamiento para las enfermedades mencionadas anteriormente suele ser intensivo y suele incluir terapias de soporte. Se suele administrar corticoides para frenar la anemia, también, antibióticos y fármacos contra las bacterias causantes de esta infección.

Aunque la cura sea efectiva y posible, hacemos hincapié en la importancia de prevenir que nuestro perro coja garrapatas, porque por desgracia serán muchos perros que no conseguirán superar la enfermedad…


Cómo prevenir garrapatas en nuestros perros

Nuestros perros son muy vulnerables a la picadura de garrapata y a las enfermedades que portan estos insectos. No hay vacunas para todas las enfermedades provocada por las bacterias que portan las garrapatas. Por todo esto, es muy importante la prevención de estos intrusos.

La picadura de garrapata en nuestro perro, puede ser bastante difícil de detectar ya que los síntomas de las enfermedades provocadas por la garrapata no podrían aparecer hasta entre 7-21 días o más después de la picadura.

Por ello, si nuestro perro muestra cambios en su comportamiento o en el apetito, puede ser una señal.

Para prevenir podemos:

  • Hablar con nuestro veterinario y que nos diga que productos son los mejores para prevenir garrapatas.
  • Qué enfermedades suelen aparecer más en el área de donde vives.
  • Revisar diariamente a nuestra mascota si viven cerca de zona rural o hábitat verde.
  • Si localiza una garrapata en su perro, extraiga el insecto inmediatamente. (Si la garrapata ya está introducida en la piel ir directamente al veterinario.)
  • Si tiene jardín, reduzca el hábitat de la garrapata.

Los sitios donde se suelen alojar estos parásitos en nuestros perros son:

  • Dentro y alrededor de orejas.
  • Alrededor de la cola.
  • Alrededor de los párpados.
  • Debajo del collar.
  • Entre las patas traseras.
  • Detrás de las patas delanteras.
  • Entre los dedos.

¿Cómo quitar una garrapata a un perro?

Las garrapatas pueden ser una pesadilla para nuestra mascota y no solo para ella, si no también para el dueño. Lo más importante es prevenir su picadura o la infestación de este parásito en nuestra mascota, para ello te mostraremos paso a paso como la debes extraer correctamente.

  • Primero miraremos hacia qué lado se ha enganchado la garrapata, ya que deberás tirar hacia ese lado para desenganchar la garrapata.
  • Coloca a tu perro cómodamente y si necesitas ayuda pide a alguien que te ayude. Será habitual que la mascota esté inquieta y agitada así que trátalo con amor y cariño.
  • Con unas pequeñas pinzas (existen especializadas también) , tirar hacia atrás del mismo lado que está enganchada la garrapata. Hazlo de forma firme y contundente para evitar que la cabeza del parásito quede dentro del perro. Recordar siempre antes de extraer tener las pinzas lo más pegadas posibles a la piel de nuestra mascota. Realízalo con paciencia, tómese su tiempo.
  • Una vez extraída, matar inmediatamente la garrapata para evitar que vuelva a depositarse en su perro.
  • Finalmente, deberemos curar la pequeña herida que ha sufrido nuestra mascota debido a la picadura.

Como última prevención, deberíamos revisar que no haya quedado alguna garrapata más que no hayamos podido localizar. Es altamente recomendable comenzar con un tratamiento antiparasitario para prevenir ataques e infestaciones de estos molestos insectos.


Video como evitar y eliminar la picadura de garrapata de tu perro

Otros insectos y animales:

Información arañas
Chinches y sus picaduras
Avispas
Pulgas
Mosquito - picadura de mosquito

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies